Hinterland y Foreland
Salina Cruz es un puerto con vocación multipropósito localizado en el Istmo de Tehuantepec, en el Pacífico mexicano, al Sur de Oaxaca, en la región Sur – Sureste de México. Es un puerto petrolero y comercial, que opera como centro logístico nacional y regional, con potencial para operar como eslabón principal de un corredor productivo, comercial y logístico en la zona.
El puerto es de importancia estratégica para las economías del litoral del Pacífico mexicano y para la economía de la región Sur-Sureste. A través de él, Pemex abastece de combustibles a los estados de dicho litoral; asimismo, vía Salina Cruz las empresas y consumidores de la región realizan sus exportaciones e importaciones en intercambios comerciales con los estados del litoral del Pacífico, así como con Estados Unidos, Europa, Japón y China, entre otros países, con los cuales se comercian productos en contenedores, carga general, carga de proyecto, asi como granel agrícola y mineral.
En términos de acceso a los mercados internacionales por el lado del litoral del Pacífico, el puerto representa el nodo intermodal más económico para la región Sur - Sureste, dado que para la exportación e importación de productos los puertos alternativos más cercanos son Lázaro Cárdenas y Puerto Chiapas. Si se toma como punto de referencia la ciudad de Oaxaca, para llegar a esos puertos los productos deben recorrer, respectivamente, entre 4.0 y 2.5 veces la distancia que existe entre esa ciudad y Salina Cruz.
Las ventajas que el puerto ofrece le han permitido participar en las rutas comerciales del Pacífico, en las cuales participan puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Los Ángeles, Long Beach, Puerto Quetzal y Panamá, entre otros.