Conectividad
El Puerto de Salina Cruz es uno de los puertos más importantes de la región debido a su ubicación estratégica en el Istmo de Tehuantepec. Recibe buques en tráfico de cabotaje y altura, tanto petroleros y sus derivados, como para el manejo de carga contenerizada, graneles agrícolas, carga general, entre otras. Tiene rutas marítimas que lo conectan con puertos internacionales en Asia, América del Norte y América del Sur.
En el caso de la carga de petróleo y derivados, a partir de Salina Cruz, PEMEX opera una amplia red de servicios de cabotaje entre su terminal en el puerto y sus terminales en los demás puertos del Pacífico mexicano, a través de los cuales abastece de combustibles a los estados de ese litoral.
Salina Cruz se comunica a través de la carretera federal transístmica 185, que cruza el Istmo de Tehuantepec; asimismo, con la carretera internacional 190, que lo conecta con ciudades importantes de la región como la capital Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas; también se conecta por medio de la carretera 200 hacia los estados del litoral del Pacífico.

Respecto a su conectividad ferroviaria, Salina Cruz tiene acceso hacia Coatzacoalcos, Veracruz mediante el servicio que presta la empresa Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT), al centro del país a través del concesionario Ferrosur y hacia la península de Yucatán a través de la línea Chiapas Mayab
Con relación al ferrocarril, el Puerto de Salina Cruz se encuentra conectado al sistema ferroviario de México, a través de la línea del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
